Premios de Literatura Catalana
Premio Nacional de Literatura Catalana
El Premio Nacional de Literatura Catalana lo concede la Generalitat de Catalunya. El jurado está presidido por el conseller de Cultura de la Generalitat y está dotado con 18.000 euros. Los galardones se entregan en el mes de septiembre en una ceremonia presidida por el presidente de la Generalitat. Junto a este premio se entregan en la misma ceremonia varios premios más, entre ellos, Cine, Danza, Fomento del Catalán, Periodismo, Patrimonio Cultural, Música, Teatro, Artes Plásticas y Cultura Popular.
En 2009 el ganador fué Jaume Pòrtulas.
Premio Ramón Llull
El Premio Ramon Llull de novela es un galardón literario que se entrega cada año a una novela escrita originalmente en lengua catalana. Concebido en 1981 por el editor José Manuel Lara Hernández, es concedido por Editorial Planeta. El premio, dotado con 90.000 euros, es el galardón literario a obras en lengua catalana de mayor cuantía económica. El objetivo fundacional del premio no fue sólo incentivar la escritura de obras en catalán, sino también darle la mayor divulgación social y comercial posible, tanto a la obra como a los autores. Por ello, la obra ganadora no sólo es editada y distribuida de forma masiva en lengua catalana, sino que es inmediatamente traducida al castellano para ser distribuida por toda España y Latinoamérica. Pese a que en un principio el premio estaba sólo reservado a novelas, actualmente también está abierto a obras de ensayo y memorias. Desde 2007 el Premio se celebra en Andorra.
En su 30º edición, en el 2010, el ganador fué Vicenç Villatoro con Tenim un nom,Tenemos un nombre.
Premio Mercè Rodoreda
El Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones (en catalán Premi Mercè Rodoreda de contes i narracions) es un premio literario en lengua catalana convocado por Òmnium Cultural y la Fundació Enciclopèdia Catalana y editado por Ediciones Proa. Al premio pueden optar las obras de cuentos o narraciones originales e inéditas, escritas en catalán. Su entrega se produce durante la Noche literaria de Santa Lucía en el mes de diciembre y tiene una dotación económica de 10.000 euros. Inicialmente se denominaba Premio Víctor Català, el cual fue concedido por vez primera en 1953; en 1998 cambió de nombre por el actual Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones.
En 2009 la ganadora fué Monika Zgustová, por Contes de la lluna absent.
Premio Sant Jordi
El Premio Sant Jordi de novela es uno de los premios literarios más prestigiosos en lengua catalana. El premio es convocado por Enciclopedia Catalana y Òmnium Cultural, y patrocinado por Edicions Proa, que publica la obra ganadora. El premio fue creado en 1947 con el objetivo de incentivar desde el exilio la escritura de obras en catalán, en un momento en que el régimen franquista prohibía la publicación de obras escritas en catalán en España. Entre 1947 y 1959 fue denominado Premi Joanot Martorell. La entrega del premio se hace en una gala que tiene lugar en Barcelona la noche de Santa Lucía, en el mes de diciembre. El autor de la obra ganadora recibe un premio en metálico de 45.000 euros, además de la publicación de la obra. El único escritor que ha sido galardonado dos veces con el premio es Josep María Espinàs, que lo ganó en 1953 y 1961.
En su 61ª edición, en 2009, el ganador fué Xavier Bosch con Se sabrà tot.
Premio Prudenci Bertrana
El Premio Prudenci Bertrana es un galardón literario que cada año, desde 1968, concede la Fundació Prudenci Bertrana de Gerona a una novela escrita en lengua catalana, en honor al escritor catalán Prudenci Bertrana, dentro de los Premios Literarios de Gerona. El premio, dotado con 42.000 euros de premio, es uno de los más prestigiosos y cuantiosos de la literatura en catalán. La obra ganadora es publicada por la Editorial Columna. El premio es concedido en un acto social que tiene lugar en el Parc de la Devesa de Gerona, durante el mes de septiembre de cada año. Durante la ceremonia también se hacen entrega de otros premios literarios concedidos por la Fundació Prudenci Bertrana: el Premio Miquel de Palol de poesía, concebido en 1978, el Premio Carles Rahola de ensayo (1980), el Premio Ramón Muntaner de literatura juvenil (1986), el Premio Cerverí de letra de canción (1996) y el Premio Lletra de webs en lengua catalana (2001). El conjunto de todos estos premios reciben el nombre de Premis Literaris de Girona.
En su 43a edición, en 2010, las ganadoras fueron Agnès Rotger y Nàdia Ghulam con El secret del meu turbant.
El Premio Nacional de Literatura Catalana lo concede la Generalitat de Catalunya. El jurado está presidido por el conseller de Cultura de la Generalitat y está dotado con 18.000 euros. Los galardones se entregan en el mes de septiembre en una ceremonia presidida por el presidente de la Generalitat. Junto a este premio se entregan en la misma ceremonia varios premios más, entre ellos, Cine, Danza, Fomento del Catalán, Periodismo, Patrimonio Cultural, Música, Teatro, Artes Plásticas y Cultura Popular.
En 2009 el ganador fué Jaume Pòrtulas.
Premio Ramón Llull
El Premio Ramon Llull de novela es un galardón literario que se entrega cada año a una novela escrita originalmente en lengua catalana. Concebido en 1981 por el editor José Manuel Lara Hernández, es concedido por Editorial Planeta. El premio, dotado con 90.000 euros, es el galardón literario a obras en lengua catalana de mayor cuantía económica. El objetivo fundacional del premio no fue sólo incentivar la escritura de obras en catalán, sino también darle la mayor divulgación social y comercial posible, tanto a la obra como a los autores. Por ello, la obra ganadora no sólo es editada y distribuida de forma masiva en lengua catalana, sino que es inmediatamente traducida al castellano para ser distribuida por toda España y Latinoamérica. Pese a que en un principio el premio estaba sólo reservado a novelas, actualmente también está abierto a obras de ensayo y memorias. Desde 2007 el Premio se celebra en Andorra.
En su 30º edición, en el 2010, el ganador fué Vicenç Villatoro con Tenim un nom,Tenemos un nombre.
Premio Mercè Rodoreda
El Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones (en catalán Premi Mercè Rodoreda de contes i narracions) es un premio literario en lengua catalana convocado por Òmnium Cultural y la Fundació Enciclopèdia Catalana y editado por Ediciones Proa. Al premio pueden optar las obras de cuentos o narraciones originales e inéditas, escritas en catalán. Su entrega se produce durante la Noche literaria de Santa Lucía en el mes de diciembre y tiene una dotación económica de 10.000 euros. Inicialmente se denominaba Premio Víctor Català, el cual fue concedido por vez primera en 1953; en 1998 cambió de nombre por el actual Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones.
En 2009 la ganadora fué Monika Zgustová, por Contes de la lluna absent.
Premio Sant Jordi
El Premio Sant Jordi de novela es uno de los premios literarios más prestigiosos en lengua catalana. El premio es convocado por Enciclopedia Catalana y Òmnium Cultural, y patrocinado por Edicions Proa, que publica la obra ganadora. El premio fue creado en 1947 con el objetivo de incentivar desde el exilio la escritura de obras en catalán, en un momento en que el régimen franquista prohibía la publicación de obras escritas en catalán en España. Entre 1947 y 1959 fue denominado Premi Joanot Martorell. La entrega del premio se hace en una gala que tiene lugar en Barcelona la noche de Santa Lucía, en el mes de diciembre. El autor de la obra ganadora recibe un premio en metálico de 45.000 euros, además de la publicación de la obra. El único escritor que ha sido galardonado dos veces con el premio es Josep María Espinàs, que lo ganó en 1953 y 1961.
En su 61ª edición, en 2009, el ganador fué Xavier Bosch con Se sabrà tot.
Premio Prudenci Bertrana
El Premio Prudenci Bertrana es un galardón literario que cada año, desde 1968, concede la Fundació Prudenci Bertrana de Gerona a una novela escrita en lengua catalana, en honor al escritor catalán Prudenci Bertrana, dentro de los Premios Literarios de Gerona. El premio, dotado con 42.000 euros de premio, es uno de los más prestigiosos y cuantiosos de la literatura en catalán. La obra ganadora es publicada por la Editorial Columna. El premio es concedido en un acto social que tiene lugar en el Parc de la Devesa de Gerona, durante el mes de septiembre de cada año. Durante la ceremonia también se hacen entrega de otros premios literarios concedidos por la Fundació Prudenci Bertrana: el Premio Miquel de Palol de poesía, concebido en 1978, el Premio Carles Rahola de ensayo (1980), el Premio Ramón Muntaner de literatura juvenil (1986), el Premio Cerverí de letra de canción (1996) y el Premio Lletra de webs en lengua catalana (2001). El conjunto de todos estos premios reciben el nombre de Premis Literaris de Girona.
En su 43a edición, en 2010, las ganadoras fueron Agnès Rotger y Nàdia Ghulam con El secret del meu turbant.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home