Retoque de imagen de color
En esta práctica hemos practicado el retoque de fotografias en color que presentan errores saturación de color.
Para su corrección cal tener en cuenta una serie de condiciones y un procedimiento a seguir que detallo a continuación...
A tener en cuenta:
- Procurar retocarlas al 100% de visualización
- Este procedimiento SÓLO se puede aplicar a aquellas imágenes donde podemos encontrar zonas en blanco y zonas en negro.
- Tendremos que buscar un punto de referencia neutro a medios tonos. Este punto neutro nos da 3 valores RGB, la media de los dos más cercanos, será el valor a tener en cuenta como valor de Salida de los medios tonos.
- Para retocar la imagen en color de cara a la impresión offset también deberemos tener en cuenta la ganancia de punto, pero sólo después de retocar las desviaciones que tenga.
- Procurar retocarlas al 100% de visualización
- Este procedimiento SÓLO se puede aplicar a aquellas imágenes donde podemos encontrar zonas en blanco y zonas en negro.
- Tendremos que buscar un punto de referencia neutro a medios tonos. Este punto neutro nos da 3 valores RGB, la media de los dos más cercanos, será el valor a tener en cuenta como valor de Salida de los medios tonos.
- Para retocar la imagen en color de cara a la impresión offset también deberemos tener en cuenta la ganancia de punto, pero sólo después de retocar las desviaciones que tenga.
Procedimientos a seguir:
1. Abrir IMAGEN> AJUSTAR> UMBRAL para buscar las zonas en blanco y las zonas en negro.
2. Con la herramienta CUENTAGOTAS y apretando la tecla MAYÚSCULAS, marcar las zonas de luces (1) y sombras (2) encuentros (aparecerán dos "puntos de referencia" en la imagen).
3. Cerrar el cuadro Umbral pulsando CANCELAR. Sólo usamos Umbral para poder marcar los puntos de referencia (1) y (2).
4. Buscar un tono neutro de medios tonos y marcarlo como punto de referencia (3).
5. Abrir la paleta Capas y añadir una CAPA DE AJUSTE que sea de curvas. Se abrirá una ventana de curvas para hacer los cambios siguientes a cada uno de los canales RGB por separado.
- Para las luces. Seleccionar el punto SUPERIOR de la curva y poner a Salida 255 y Entrada el valor que nos da el "punto de referencia" (1).
- Para las sombras. Seleccionar el punto INFERIOR de la curva y poner a Salida 0 ya Entrada el valor que nos da el "punto de referencia" (2).
- Para los medios tonos. Añadir un punto EN MEDIO de la curva y poner a Salida el valor de media determinado antes y Entrada el valor que nos da el "punto de referencia" (3).
6. Si es necesario, en el canal RGB aclarar u oscurecer los medios tonos.
7. Cerrar la ventana de curvas pulsando OK.
8. Seleccionar la capa de la imagen y aplicar el filtro ENFOCAR.
Si la imagen se debe utilizar para impresión offset:
- Ir a ARCHIVO> Ajustes de color> Ajustar CMYK y escoger los valores que se ajusten al trabajo que hacer. Estos valores los determinará el impresor de acuerdo al papel y tintas a utilizar.
- Ir a IMAGEN> MODO> CMYK.
9 º. Guardar la imagen.
1. Abrir IMAGEN> AJUSTAR> UMBRAL para buscar las zonas en blanco y las zonas en negro.
2. Con la herramienta CUENTAGOTAS y apretando la tecla MAYÚSCULAS, marcar las zonas de luces (1) y sombras (2) encuentros (aparecerán dos "puntos de referencia" en la imagen).
3. Cerrar el cuadro Umbral pulsando CANCELAR. Sólo usamos Umbral para poder marcar los puntos de referencia (1) y (2).
4. Buscar un tono neutro de medios tonos y marcarlo como punto de referencia (3).
5. Abrir la paleta Capas y añadir una CAPA DE AJUSTE que sea de curvas. Se abrirá una ventana de curvas para hacer los cambios siguientes a cada uno de los canales RGB por separado.
- Para las luces. Seleccionar el punto SUPERIOR de la curva y poner a Salida 255 y Entrada el valor que nos da el "punto de referencia" (1).
- Para las sombras. Seleccionar el punto INFERIOR de la curva y poner a Salida 0 ya Entrada el valor que nos da el "punto de referencia" (2).
- Para los medios tonos. Añadir un punto EN MEDIO de la curva y poner a Salida el valor de media determinado antes y Entrada el valor que nos da el "punto de referencia" (3).
6. Si es necesario, en el canal RGB aclarar u oscurecer los medios tonos.
7. Cerrar la ventana de curvas pulsando OK.
8. Seleccionar la capa de la imagen y aplicar el filtro ENFOCAR.
Si la imagen se debe utilizar para impresión offset:
- Ir a ARCHIVO> Ajustes de color> Ajustar CMYK y escoger los valores que se ajusten al trabajo que hacer. Estos valores los determinará el impresor de acuerdo al papel y tintas a utilizar.
- Ir a IMAGEN> MODO> CMYK.
9 º. Guardar la imagen.
Si queremos conservar la capa de ajuste tenemos que usar el formato PhotoShop.
Si es para imprimir utilizaremos el formato TIFF.
Si es para web el formato JPEG.
Si es para imprimir utilizaremos el formato TIFF.
Si es para web el formato JPEG.
Etiquetas: AGS2, C6, fotografias, photoshop, retoque

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home